María del Carmen Izquierdo Labella
En aquella época, gracias a una amiga, me inicié en la práctica de Reiki en la Asociación de Servicio Reiki. Me sentí tan atraida por esta práctica y tuvo tal influencia sobre mí y mi forma de contemplar la vida, que completé hasta el Tercer Grado del Sistema Usui de Sanación Natural. Una cosa me fue llevando a otra y me decidí a estudiar con Enric Corbera haciéndome acompañante en Bioneuroemoción, a la vez que tomaba contacto con la práctica de Mindfulness. Viajé a México para impartir unos talleres de Bioemoción junto a una compañera mexicana y poder seguir estudiando las 5 Leyes Biológicas del Dr. Hamer con el Dr Luis Felipe Espinosa.
En mi afán de búsqueda me fui a Pekín a estudiar Image Chinese Medicine y cuando regresé sentí que mi lugar estaba junto a la Biorresonancia. Para poder dedicarme a ello profesionalmente completé mi desarrollo como terapeuta realizando un Máster Técnico del Sistema de Biofeedback y Biorresonancia SCIO/Eductor con Olaya Alcantarilla. El más reciente paso en mi trayectoria es una diplomatura y un postgrado en Criterio Homeopático por el Institut Homeopàtic de Catalunya.
Mi aproximación hacia el ser humano es de forma global, operando en la esfera de los campos físico, mental, emocional y espiritual, y teniendo como propósito la integración y armonización a todos los niveles. Para ello utilizo las herramientas que conozco y que me han sido útiles a mi misma en mi camino de autodescubrimiento y desarrollo personal.
Desde mi experiencia personal, la sanación se alcanza cuando conseguimos vivir en equilibrio a todos los niveles. Y no es posible contemplar a una persona solo desde uno de sus planos dividiéndola en partes, pues no están separados unos de otros sino interconectados e interactuando continuamente.
Cualquier tratamiento, por lo tanto, tiene que incluir todas las partes que componen al ser humano y la relación entre ellas, además de su relación con el medio que le rodea y con sus congéneres. Somos seres sociales en constante interacción los unos con los otros complementándonos, y desde este enfoque es como se consigue alcanzar la completa sanación como individuo y como especie.